Bien, un caso que
puede ser complicado, mucho o no tanto dependiendo de cuánto hayas avanzado en
tu carrera (aparte de la inversión que involucra). Además, también impacta un
poco el factor de si has estudiado una carrera afín o no. Vamos punto por
punto.
¿Qué hago si ya
estoy estudiando una carrera completamente diferente?
Bien, en ese
caso, puede ser algo complicado, puesto que es como empezar desde cero y, como
ya lo mencioné, si has avanzado mucho en una carrera totalmente distinta,
piensa bien si vale la pena retirarte ahora.
No lo digo para
que desistas en tu deseo de estudiar programación, sino, considero que es mejor
que termines lo que empezaste, ya que si te decidiste por esta carrera desde un
principio, quiere decir que no es que no te guste, sino que tal vez la
programación te apasione más…
O podría equivocarme y, tal vez nunca te gustó
pero te viste forzado o forzada a estudiarla por presión familiar o por alguna
necesidad… existen muchos factores.
Sea cual sea el
caso, a menos que se te haga demasiado intolerable seguir avanzando en esa
carrera, te recomiendo que la termines y no la dejes aunque sea tedioso.
¿Y por qué?
Sencillo, empezar
de nuevo involucra tiempo e inversión económica… aparte de la que se pierde si
dejas lo que empezaste.
He tenido el caso de muchos alumnos que ya son
profesionales de alguna otra especialidad: psicología, economía, contabilidad.
Y que se han sostenido económicamente con su carrera para ayudarse a pagar la
carrera técnica de Computación de 3 años (aprovechando en convalidar algunos
cursos “generales” como las matemáticas básicas o temas de comunicación e
investigación que ya se vieron en la universidad).
Algunos otros no
quieren tener sólo el título técnico y optan por seguir una segunda carrera en
la universidad, aunque esto les pueda tomar un poco más de tiempo o igual, aunque
si terminaste una carrera diferente en su totalidad es hacer 5 años nuevamente.
Entonces,
remarcando el hecho de que ya empezaste y lo idóneo es terminarlo, también está
el factor que tu primera carrera te va a permitir sostenerte de algún modo en
el ámbito económico, ya que ése es el objetivo de una carrera al final.
Y, sobre qué
estudiar si ya avanzaste mucho en tu carrera (que es muy diferente a la línea
que se sigue para la disciplina de programación), yo te recomendaría Computación
e Informática.
¿Por qué?
Simple, la inversión es menor, hay horarios más
flexibles, toma menos tiempo y ya tienes un título universitario de otra
carrera que te avala en caso quieras extender tus conocimientos a través de una
maestría.
¿Qué pasa si voy
a terminar una carrera pero es técnica?
Si estás
estudiando una carrera técnica de una rama administrativa como el Marketing… o
alguna otra carrera que se aleje mucho de temas tecnológicos o de programación,
entonces tienes dos opciones:
La primera es
empezar desde cero una carrera universitaria en Ingeniería de Software o
Ciencias de la Computación si es que apuntas a no quedarte sólo con un título técnico
y tener el bachiller “de golpe”.
La segunda es
estudiar la carrera técnica de Computación e Informática y añadir un título técnico
más a tu perfil profesional, para que luego puedas convalidar tus cursos en una
universidad y acceder al bachiller.
La tercera es más
directa, pero no la más apegada a lo que buscas si lo que necesitas es entrar
al tema de la programación.
Esta opción se trata de convalidar el título técnico
que ya tienes por la modalidad de gente que trabaja o que ya tiene una carrera
con la profesión de Ingeniero de Sistemas (ya que, hasta donde sé, aún no
existe Ingeniería de Software como carrera que se pueda convalidar luego de
estudiar una carrera técnica, siempre te ofrecen “Ingeniería de Sistemas” a
secas o “Ingeniería empresarial y de Sistemas” que ve algo más de gestión).
A través de la
carrera de Ingeniería de Sistemas, tal vez no veas tanta programación pues esa
carrera, tal como está establecida, está orientada a compartir temas de gestión
y ve la programación de forma muy superficial (ya lo veremos más adelante en
los planes de estudios).
Pero no me iré
tanto por las ramas, en esta tercera opción, no importa si estudiaste algo técnico
referente a un campo administrativo, lo puedes convalidar con una Ingeniería
presentando los documentos requeridos; no obstante, esto puede ser algo pesado
pues vas a ver temas que nunca habías visto antes pero obtendrás el bachiller
en Ingeniería de Sistemas en menos tiempo, pero, nuevamente, no verás tanto
programación (aunque tienes la opción de hacer esta carrera y llevar cursos individuales
de extensión o de programación en otros lugares para complementar la formación
como Ingeniero).
Recién estoy
empezando… ¿estoy a tiempo de cambiarme?
Si recién estás
en primer o segundo… hasta tercer ciclo (semestre) de estudios, creo que es
manejable… se ha perdido una inversión económica y de tiempo, pero no es tan crítica
como estar a un paso de graduarte.
Si estás en una
carrera afín que involucra tecnología como electrónica, mecatrónica o redes y
comunicaciones, no será tan pesado y no te tomará mucho adaptarte siempre y
cuando tengas el deseo de aprender a programar. Muy aparte que hay cursos comunes
del área de ciencias que ya has llevado y no necesitarás llevar (en el caso
universitario, en el caso técnico también aplica, por lo general, aunque en menor
grado).
Si por otro lado
ya empezaste a estudiar algo distinto, vas a tener que ir preparado para
cambiar un poco el enfoque de lo que aprendiste (y, sea que estés estudiando en
una universidad o en un instituto, vas a tener que hacer cursos nuevos o más
profundos en determinados temas).
Por ejemplo, empezaste
a estudiar “Ciencias de la Comunicación” y avanzaste 2 ciclos en la carrera, y
ahora vas a estudiar “Ciencias de la Computación”. Son dos carreras muy distintas,
mientras que en Ciencias de la Comunicación remarcan y exigen más en cursos de
Lenguaje y Comunicación… en Ciencias de la Computación, todo ese enfoque en
dichos cursos se perderá, pues en tu nueva carrera verás temas de matemática
muy profundos, usualmente, relacionados al lenguaje.
En cualquier
caso, remarco mucho el hecho de que un cambio involucra el aspecto económico y
el aspecto de tiempo, así como el reto de ver algo distinto a lo que ya te habías
imaginado en la cabeza respecto a tu futuro profesional.
Ahora, como
mencioné en una de mis primeras entradas, puedes ser autodidacta o llevar
cursos independientes…
Hay formas de mitigar lo antes mencionado, pero, en mi
humilde opinión, lo ideal es enfocarse en algo si en verdad te gusta y,
justamente, es por eso que estoy aquí, para tratar de ayudar un poco a explicar
todo este “rollo” y asegurarme que la gente pueda identificar su pasión por la programación
en una etapa temprana.
Y por supuesto,
que sea por pasión y no por moda, ya que las carreras de tecnología se han
puesto de moda… pero eso lo veremos en otra entrada.
Gracias por tomarte
la molestia de leer esta entrada. Buenas vibras y un excelente fin de semana.
Agregaré
contenido en la medida de lo posible… algunos temas que he pensado para ir
complementando un poco esto y ya ir saliendo de la pre-teoría (sí, todavía no
estamos viendo programación, sino, cómo introducirnos en ese mundo) son:
- Ya decidí estudiar… ¿Dónde puedo hacerlo? ¿Hay alguna universidad que sea la mejor? (Orientado netamente a Perú)
- Si decidí estudiar una carrera técnica, ¿dónde puedo convalidar? ¿Qué me conviene?
- ¿Qué involucra ser un estudiante de la disciplina de programación en alguna de las carreras que se han tratado en las entradas?
Agregaré algunos
paréntesis para que también vayan conociendo un poco de cómo me introduje en
este mundo y por qué decidí estudiar lo que estudié… así como por qué me
apasiona tanto.
¡Gracias, nuevamente, y un excelente fin de semana!