¿Qué es la Ingeniería de
Software? ¿Es lo mismo que Ingeniería de Sistemas? ¿Qué es Computación e
Informática? ¿Cuál debería estudiar?
A ver, este post se expandirá un poco ya que se van
a resolver varias interrogantes que creo que deben formar parte de una misma
entrada, sobretodo para aquellos interesados en el mundo de la tecnología que buscan estudiar una carrera que involucre programación o afín al tema de tecnología.
Empecemos, ahora que ya sabemos qué es la
programación (en el campo de informática), pasemos a revisar un poco más
formalmente el tema de las carreras que involucran el arte de programar. Si no has leído la entrada que escribí sobre programación, la puedes encontrar en el siguiente link:
Cuando pensamos en programación y códigos se nos
vienen diversos nombres de carreras:
- Ingeniería de Sistemas (una de las más famosas, abreviado como simplemente “Sistemas”)
- Ingeniería Informática (también es un nombre muy popular)
- Ingeniería Computacional o de Computación (no tan común, al menos en Perú)
- Ingeniería de Software
- Ciencias de la Computación
- Computación e Informática (o simplemente Computación, aunque también hay carreras que involucran programación como “Diseño y desarrollo de videojuegos”, entre otras nuevas, es decir, programación orientada a un rubro en específico, las cuáles veremos en mayor detalle en otra entrada)
¿Y todas son iguales?
Bueno… en muchos países se les toma como sinónimos (al menos a las ingenierías), pero de acuerdo a los estándares establecidos por Abet que es una entidad de acreditación de carreras de ingeniería y tecnología, las carreras en mención son diferentes.
Bueno… en muchos países se les toma como sinónimos (al menos a las ingenierías), pero de acuerdo a los estándares establecidos por Abet que es una entidad de acreditación de carreras de ingeniería y tecnología, las carreras en mención son diferentes.

En ese link que les he dejado, pueden buscar carreras reconocidas y acreditadas por esta entidad, así como las universidades que las ofrecen en distintos lugares del mundo.
Podrán notar que Ingeniería de Sistemas, Informática, Computación y Software se muestran de forma independiente una de la otra, porque sí, como lo mencioné, en realidad, son diferentes.
Podrán notar que Ingeniería de Sistemas, Informática, Computación y Software se muestran de forma independiente una de la otra, porque sí, como lo mencioné, en realidad, son diferentes.

Pocas son las instituciones educativas que hacen una correcta separación de las carreras.
Algo que también suele suceder debido a este problema es que se crea un "mix" de los cursos que se establecen en la carrera y te llenan el plan de estudios con "un poco de todo" (sí, a lo Ingeniero Industrial y no, no tengo nada contra los Ingenieros Industriales, suficiente con los memes que les encuentran en la red :v)
Volviendo al punto, por ejemplo, yo estudié Computación e Informática
que es una carrera técnica que dura tres (3) años. Y posteriormente, he
convalidado mis cursos, es decir, he continuado el estudio de ciertas materias
para obtener el grado de bachiller como Ingeniero de Sistemas
(hey, pero... ¿no trabajas como Ingeniero de Software? Así es, lo gracioso de todo esto es que me desempeño como Ingeniero de Software aunque mis estudios sean como uno de Sistemas y haya estudiado Computación e Informática, por eso les comento, a veces se hace un caos).

No, la verdad, me encantaría, pero no.
El problema que ha habido, a mi parecer, es que no ha existido una regulación de los cursos de las carreras que he mencionado y todo se ha mezclado.
Muy aparte de que, cuando la gente te pregunta: "¿Qué estudias?". Usualmente, se responde con la verdad, siempre contestaba: "Computación e Informática" y todos decían "ah, Sistemas".
No, no Sistemas, Computación e Informática. Y era como un hallazgo épico explicarles que no eran lo mismo. Igual, cuando me preguntan en qué trabajo, les digo "Ingeniero de Software, un líder técnico", y bueno, la gente lo sigue viendo como lo siguiente: "si trabaja en cualquier cosa de tecnología, entonces estudió sistemas".
En ese caso particular, no me queda más que decir, sí, sí, estudié Sistemas. Para no extender más la conversación.
En ese caso particular, no me queda más que decir, sí, sí, estudié Sistemas. Para no extender más la conversación.
Para no desviarnos del tema... vamos al punto de las diferencias entre las carreras.
Por ejemplo, en teoría, ya que en muchos lugares no es así, Ingeniería de Sistemas, como tal, no ve tanto el tema de programación o desarrollo de Software, sino va a un tema más bien de gestión, de procesos, de sistemas (y sí, los sistemas no necesariamente son sistemas computacionales).
Por ejemplo, en teoría, ya que en muchos lugares no es así, Ingeniería de Sistemas, como tal, no ve tanto el tema de programación o desarrollo de Software, sino va a un tema más bien de gestión, de procesos, de sistemas (y sí, los sistemas no necesariamente son sistemas computacionales).
Sin embargo… dentro de los cursos que se llevan en
las carreras de Ingeniería de Sistemas de diferentes casas de estudio, se
incluyen cursos de programación.
El problema aquí en Perú y me parece que, en Latinoamérica en general es que no existía “Ingeniería de Software” como tal, entonces cuando a un alumno de la carrera de Ingeniería de Sistemas se fascinaba por la programación, no tenía alternativa, debía continuar con sus estudios como Ingeniero de Sistemas, pero especializándose o llevando cursos electivos orientados a programación o análisis de calidad que es un tema afín y que complementa a los que nos especializamos en desarrollar Software (pero en una relación amor-odio, en muchos casos).
El problema aquí en Perú y me parece que, en Latinoamérica en general es que no existía “Ingeniería de Software” como tal, entonces cuando a un alumno de la carrera de Ingeniería de Sistemas se fascinaba por la programación, no tenía alternativa, debía continuar con sus estudios como Ingeniero de Sistemas, pero especializándose o llevando cursos electivos orientados a programación o análisis de calidad que es un tema afín y que complementa a los que nos especializamos en desarrollar Software (pero en una relación amor-odio, en muchos casos).
Es por ello que verán muchos Ingenieros de Sistemas
orientándose al desarrollo de Software que es más una disciplina de la
Ingeniería de Software (valga la redundancia).
Oh sí, sorpresa, sorpresa... Me parece que, cuando la Ingeniería de Sistemas se
puso de moda, muchas casas de estudio empezaron a otorgarle nombres
alternativos de forma arbitraria (en otras palabras, para que suenen más “pro”,
“broken”, “o.p”, el término que gusten utilizar).
Otro de los motivos es para diferenciarse de la “competencia”, es así como comienzan a surgir la Ingeniería Informática o Ingeniería de Computación como sinónimos cuando no lo son.
Otro de los motivos es para diferenciarse de la “competencia”, es así como comienzan a surgir la Ingeniería Informática o Ingeniería de Computación como sinónimos cuando no lo son.
Por ejemplo, la Ingeniería Informática, el término
“informática” deriva de “informatique” (uh lala, perdón señor francés) que hace
referencia a dos términos “información” y “automática”.
Podría decirse que esta
carrera se encarga de aplicar los conceptos científicos y matemáticos propios
de la Ingeniería para producir información o automatizar la información (a
través de aplicaciones o programas, muy probablemente).
Podría decirse, que
esto se acerca más a Ingeniería de Software.
"¿Y las otras para qué sirven?"
"¿Y las otras para qué sirven?"
Bueno, por otro lado, está la Ingeniería Computacional o
de Computación, que generalmente viene orientada a ver el tema de la
programación un poco más a fondo (nos vamos acercando a la ingeniería de
Software), pero más allá de presentar la información o de automatizarla, se
encarga de ver la forma más eficiente de procesar la información.
Como mencioné, el gran problema es que a estas tres
carreras se les tomó como sinónimos, al menos aquí en Perú, y por eso se generó
un poco de desorden. Luego llegarían las carreras de Ingeniería de Software y
Ciencias de la Computación a decir: “Disculpen, señores, acá, las que se
dedican a ver más a fondo la programación, somos nosotras”.
Y efectivamente, la carrera de Ingeniería de
Software en Perú surgió por primera vez en una casa de estudios llamada Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y para diferenciarse de lo que corresponde
a “Sistemas”, se tenía la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información
(nombre reconocido por la antes mencionada entidad Abet).
"¿En serio? ¿No eres UPC-Lover? (manyas)"
No, esto es lo que recuerdo y según un poco de investigación que hice, la primera casa de estudios fue la UPC, posteriormente, se consideraría Ingeniería de Software como tal en otras casas de estudio.
"¿En serio? ¿No eres UPC-Lover? (manyas)"
No, esto es lo que recuerdo y según un poco de investigación que hice, la primera casa de estudios fue la UPC, posteriormente, se consideraría Ingeniería de Software como tal en otras casas de estudio.
Entonces, digamos que el orden se estableció en ese
momento por una casa de estudios: si te gusta programar, mantener Software,
formar parte del proceso de crear programas, entender el ciclo de vida y
brindar soluciones a los problemas a través de aplicaciones, eres de Ingeniería
de Software (¡¡¡Gryffindor!!!).
Si, por otro lado, te orientabas más al tema
empresarial, de gestión, de procesos y de la ingeniería aplicada al manejo de
información para toma de decisiones, entonces eres de Ingeniería de Sistemas de
Información (¡¡¡Slytherin!!!).
Claro, en general, todas las ingenierías ven algo
de programación, forma parte de los cursos de ciencias (ahorita tocamos
Ciencias de la Computación), pero ya existía una alternativa para aquellos
apasionados por crear aplicaciones, y así la Ingeniería de Software fue apareciendo
en cada vez más y más casas de estudios, ¡Yey! no tenías que estudiar
“Sistemas” y pasar horas leyendo temas de gestión para poder vivir de la
programación.
Si con Ingeniería de Software ya veo temas de
programación... ¿Para qué existe Ciencias de la Computación?
Buena pregunta, podríamos decir que Ciencias de la Computación es una Ingeniería de Software más abstracta. Mientras que en Ingeniería de Software se aplican las técnicas de la Ingeniería para desarrollar Software y entender su ciclo de vida para generar aplicaciones que solucionen un problema, la carrera de Ciencias de la Computación requiere mucha más abstracción a nivel matemático y lógico puesto que ya entra a ver temas de simulación, procesamiento, física e inteligencia artificial (Ingeniería de Software también ve dichos temas pero sin tanta abstracción).
Buena pregunta, podríamos decir que Ciencias de la Computación es una Ingeniería de Software más abstracta. Mientras que en Ingeniería de Software se aplican las técnicas de la Ingeniería para desarrollar Software y entender su ciclo de vida para generar aplicaciones que solucionen un problema, la carrera de Ciencias de la Computación requiere mucha más abstracción a nivel matemático y lógico puesto que ya entra a ver temas de simulación, procesamiento, física e inteligencia artificial (Ingeniería de Software también ve dichos temas pero sin tanta abstracción).
Podríamos decir que, un Ingeniero de Software
diseña y crea un programa de correo electrónico para los usuarios (algo a alto
nivel). El profesional de Ciencias de la Computación implementa y crea los
mecanismos y algoritmos más rápidos para que ese envío y recepción de correo
electrónico sea óptimo a nivel procesador (bajo nivel).
¿Y dónde queda la Computación e Informática?
Pues la Computación e Informática, como lo mencioné al principio, es una carrera técnica de tres (3) años, podría decirse que es la “hermana menor” de Ingeniería de Software, puesto que ve muchos temas de programación, pero obvia ciertas materias propias de la Ingeniería pues está orientada a ser más “técnica”.
No por eso deja de ser menos interesante que la Ingeniería de Software, de hecho, se ha vuelto muy popular ya que para muchas “va directo al grano”, te alejas un poco de los cursos de física o química (propios de la ingeniería) y te dedicas netamente a programar.
Pues la Computación e Informática, como lo mencioné al principio, es una carrera técnica de tres (3) años, podría decirse que es la “hermana menor” de Ingeniería de Software, puesto que ve muchos temas de programación, pero obvia ciertas materias propias de la Ingeniería pues está orientada a ser más “técnica”.
No por eso deja de ser menos interesante que la Ingeniería de Software, de hecho, se ha vuelto muy popular ya que para muchas “va directo al grano”, te alejas un poco de los cursos de física o química (propios de la ingeniería) y te dedicas netamente a programar.
“Y si eso me toma tres (3) años, ¿para qué quiero
estudiar Ingeniería?”
Todo con calma, hay muchas razones por las que uno opta por un instituto: razones económicas, prisa por trabajar (como terminas la carrera antes, puedes trabajar más rápido), gusto por los cursos o malla curricular, etc.
Todo con calma, hay muchas razones por las que uno opta por un instituto: razones económicas, prisa por trabajar (como terminas la carrera antes, puedes trabajar más rápido), gusto por los cursos o malla curricular, etc.
Hay muchos factores que no veremos en esta entrada, quizá en una siguiente entrada, no tardará, lo prometo.
“Monkey, Me enferma el hecho de tener que estudiar y me
aburrió todo lo que escribiste arriba, ¿Puedo ser autodidacta?”
Sí, puedes ser autodidacta, de hecho, conozco
muchos estudiantes de secundaria que lo son, yo me incluyo, fui uno alguna vez
y lo sigo siendo en varias materias. No obstante, creo firmemente que es bueno
tener un guía o mentor, así como llevar un par de cursos para tener una
orientación y una idea.
Recordemos que cuando éramos bebés balbuceábamos, pero
alguien nos tuvo que enseñar y orientar para poder hablar de forma clara y entendible, esto es un ejemplo,
se aplica a muchas cosas, por eso, no desanimo a nadie que quiera ser
autodidacta, sólo doy un consejo.
Y respecto a este punto de ser auto-didacta, si no
has leído mi entrada sobre “programación”, pues te invito a hacerlo para que
puedas entender un poco mejor mi punto sobre qué significa realmente ser
programador.
Me extendí un poco en este post, pero espero haber
ido aclarando y despejando algunas dudas.
En la siguiente entrada podemos ver las razones por las cuales la programación está siendo cada vez más demandada como una disciplina para estudiar y analizar un poco los lugares que ofrecen carreras universitarias o técnicas (de Perú) para poder empezar.
En la siguiente entrada podemos ver las razones por las cuales la programación está siendo cada vez más demandada como una disciplina para estudiar y analizar un poco los lugares que ofrecen carreras universitarias o técnicas (de Perú) para poder empezar.
Este blog ha empezado con una base fuertemente
teórica; no obstante, iremos yendo poco a poco a la práctica, de modo que, si
deciden ser auto-didactas, pueda ayudarlos en ese proceso (sin suplir, por
supuesto, a una institución educativa real).
Gracias por leer este post, deja tus comentarios o
dudas y buenas vibras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario